La armadura I – El brazo

La idea era intentar fabricar primero una pieza simple para aprender. Elegimos la pieza de la armadura del brazo. Tras mirar varios videos de youtube y comprar los materiales, lo primero es diseñarlo en papel, mirando las fotografías y tratando de reproducir el mismo tamaño con mi brazo como modelo. Una vez con el molde en papel, se dibuja sobre la goma eva, en este caso de grosor 5mm. La pieza tiene como una parte interior que sobresale, utilicé goma eva de 2mm pegada.

Para pegar las piezas emplee cola de contacto, las pruebas con silicona caliente y fría fueron muy poco satisfactorias. La cola de contacto es de la marca CEIS para uniones flexibles y transparentes, va muy bien con la goma eva. El truco es que hay que poner cola en las dos superficies a pegar y dejar secar hasta que ya no se adhiere al tocarlo, unos 10 – 15 minutos. Después hay que presionar las piezas y dejar actuar una hora. El máximo de pegado llega a las 24 horas y parece que las piezas quedan soldadas!

Lo siguiente es curvar la pieza con la pistola de aire caliente, no vale usar un secador, es necesaria más temperatura. Se calienta por los dos lados y se aprieta para curvar mientras se enfría. Después se comienza el tratamiento con pintura GESSO, que es como una pintura plástica blanca densa porque lleva yeso y pegamento. Sirve para la imprimación de los lienzos, pero va fantástico con la goma eva.

Hay que darle varias capas por ambas caras, por lo menos 4, dejando secar entre cada capa. Después se puede lijar con una lija fina, y ya estaría preparada para la pintura final, que he utilizado un spray de pintura vinílica FULLDIP «negro metalizado», que ofrece un acabado muy chulo. La foto tiene mucho brillo, no le hace justicia:

En otra entrada explicaré el uso de la pintura en spray, tiene su técnica.

Como la experiencia fue divertida y con buenos resultados, continuamos con la fabricación de las hombreras, dándole forma cóncava a la plancha de goma eva de 5mm. Con un cuchillo marqué las líneas y después de pintar le puse el remate triangular tipo «carbono» con el plástico adhesivo. La hombrera original tiene como dos partes, pero hay que simplificar un poco, digamos «interpretar» el traje original.

Nótese la pequeña marca en la superficie metálica, fruto de un disparo del Joker

El único problema que he detectado es que los bordes tienden a desgastarse, saltando la pintura y dejando visible el gesso blanco. Creo que lo mejor hubiese sido una última capa de pintura plástica negra para cubrir el gesso y que no se note la pérdida de la capa de Fulldip. Ahora lo estoy solucionando retocando con un rotulador las zonas visibles. Cutre!.

Aquí como queda el conjunto final:

Para la «banda elástica» hemos usado una alfombrilla de colores, que por la parte de atrás tiene ese aspecto que parece al traje original.

Nos queda el guantelete, pero merece una entrada específica, la hemos liado parda.

La máscara

Fabricar una máscara de latex parece un auténtico desafío, por ello hemos optado por comprar la máscara oficial de Rubie’s, con licencia de DC, en Amazon por 20 pelotes.

El problema ha sido el envío, que la máscara ha llegado hecha un higo, casi para devolverla:

Pero gracias a la pistola de aire caliente y paciencia he conseguido darle la forma original:

La talla es un poco justa, aprieta más de la cuenta. pero digamos que tiene el approved. El problema es que después de comprarla he entendido que no es la máscara del Caballero Oscuro, sino de Batman tradicional. El Caballero no tiene el cuello así, con lo que hay que cortar (¡¡que dolor!!), o bien adquirir otra máscara baratilla en el aliexpress… que es lo que hemos encargado.

El Modelo – MI CABALLERO OSCURO

Esta imagen resumen el objetivo. Claro, hay que tener en cuenta que aunque parezca un trajecito, se trata de un vestuario icónico de una película de Hollywood con un presupuesto de 180 millones de dólares. Es imposible igualarlo, pero se trata de acercarse con dignidad. Es fundamental no parecer un «mamarracho», aunque el traje artesanal tenga sus lógicas limitaciones.

En la trilogía de Nolan, la primera película (Batman Begins) tiene una armadura interesante, pero menos espectacular, más sosa, más «acartonada»:

Anlizando el modelo de «The Dark Knight» , la armadura tiene una coraza central, con un pecho destacable, unos brazos compuestos por hombreras, triceps y guanteletes, así como piernas con parches. Por supuesto, el cinturon de utilities, la capa, guantes, botas y la máscara.

Existen multitud de ejemplo de Cosplay del Caballero Oscuro en Internet, desde los más cutres a los más espectaculares:


Para la construcción mucha gente usa latex para las piezas, goma eva, uretano, fibra de vidrio o incluso impresión 3D. En nuestro caso, utilizaremos goma eva, ampliamente utilizado en el mundo cosplay. Fácil de trabajar y para iniciarse en el tema. Y como uno de los mejores ejemplos de traje de todo Internet, un vecino de Marbella (aquíe al lado!) que ha alcanzado el nivel PRO, a un nivel de réplica del original. Ya hablaremos de él y de su asociación en otro post, que se lo merecen:

Armamento I – Pistola de bolas de humo

Al Caballero Oscuro no le gustan las armas de fuego. Pero le encantan las bombas de humo, por lo que una pistola de bombas de humo es la caña. La inspiración original vino de un paseo por los puestos navideños del Parque, al ver un paquete de bolas de humo (2,5€ las 6 bolas) que es la base de la munición.

No sabemos si parará al Pingüino, pero al menos lo empestará

Lleva una mecha, por lo que la pistola necesita un mechero y un mecanismo de empuje, básicamente un tirachinas. Recordé el tirachinas que hacíamos hace muchos años con una pinza de la ropa y una gomilla:

Esta foto es el tirachinas original, aunque la pinza se puede sujetar en vertical.

Y de ahí, al diseño conceptual completo, aquí un croquis rápido:

Básicamente hay que construir un tirachinas con una tablita de unos 4cm de ancho, acoplarle un mango donde se sujetará el mechero por la parte de abajo. La bola tendrá la mecha introducida en un agujero para poderse encender con el mechero.

El truqui del diseño consiste en sujetar la bola hasta el momento de disparo, por lo que añadimos un tapon sujetado con palitos a la pinza.

El prototipo preparado para pasar por la pintura

Después se le fabrica una caja «embellecedora» que esconda todo el mecanismo, con una ventana con una visagra y un iman para permitir ponerle nueva munición. Para construir la caja he utilizado chapón y trozos de canaleta de plástico pegados en las esquinas con cola de contacto que aporta rigidez a la estructura.

Como va a estar en contacto con pólvora y fuego, aunque sea brevemente, la caja la he pintado con pintura negra de alta temperatura (chimeneas). La seguridad lo primero.

Se ensambla el arma y después se decora con cinta de cobre (metálica), que a parte de darle un toque batman, aporta seguridad ante el fuego.

Los clavos sujetan una pieza para esconder un poco el mechero, y ayudar a sujetar la caja.

El tirachinas impulsa una pieza metálica con una goma sujeta al otro extremo, que arrastra a la bola al presionar la pinza. El tapón también sube cuando se presiona la pinza, liberando la bola.

Para la «recarga» he puesto dos hilos de pescar (varios en realidad) con un tubo de rotulador a cada lado de la pinza para facilitar que no se enrolle. Tirando del hilo de pescar hacia atrás, se vuelve a colocar la pieza metálica. El hilo se sujeta al mango a modo de «seguro» y para permitir colocar otra bola bajo el tapón sin dispararse accidentalmente.

El proceso de disparo consiste en quitar el seguro (soltar el hilo de pescar del mango), encender el mechero con el índice, y cuando la mecha prenda, pulsar con el pulgar la pinza para que la bola humeante salga disparada.

Al final le he puesto también una decoración estilo steampunk que le pega al asunto.

Tengo que poner un video disparando, pero no puedo probar en casa, que se lía parda.

Parece complejo y tosco, pero funciona!!

THE TERMINATOR – El cosplay

En realidad, mi primer Cosplay no ha sido «El Caballero Oscuro». En el año 2015 fuimos al Parque Warner todos disfrazados durante el puente de todos los Santos, vamos, lo que ahora se llama Halloween.

Mi disfraz, que yo diría que más bien cercano al Cosplay, era de TERMINATOR. Para ello, utilicé una careta de calavera metálica del chino, que recorté simulando el interior del robot. Me puse también unos músculos de gomaespuma debajo de la camiseta. Pero lo que más impactaba del cosplay era el ojo cibernético en movimiento:

Se basaba en un IPOD nano 6G debajo de las gafas, que era un aparato realmente impresionante para la época (2010). Sin duda uno de los mejores dispositivos que he tenido nunca. Su tamaño diminuto, batería duradera (para el tamaño), gadgets adicionales como sensor para contar las pisadas de la zapatilla de running y con capacidad de reproducción de imágenes a todo color. Tenía también esferas de reloj intercambiables, que con una correa que te podías fabricar y se convertía en el primer smartwatch de la historia. Creo que por ello lo retiraron del mercado y después sacaron el iwatch.

Curiosamente todos los ipad nano (tuvimos 3) sufrieron la misma avería: el botón de encendido dejaba de funcionar. ¿Obsolescencia programada?. Nooo, en Apple, que son seres de luz, nunca se les ocurriría diseñar algo a sabiendas que tienes que volver a renovar en menos tiempo del que deberías.

Para generar el efecto de movimiento del ojo utilicé la opción de reproducción secuencial de fotografías de Ipod, bajándome unos ojos de HALL900, y a los que añadí unos mensajitos de broma sobre el Parque Warner. Encima, llevaba dos pistolas con puntero láser e iba señalando el camino a los niños (que seguían el puntero como los gatos), hasta que les iba acercando y les gastaba la broma. La gente pensaba que era parte del Staff del parque…

Años más tarde, en la FREAKOM del 2020, justo unos días antes del confinamiento, dos unidades Terminator T-800 viajaron al pasado para buscar a John Connor, menos mal que Spiderman apareció y evitó una tragedia.

Arnold, disculpa, no me pongas esa cara, que yo también me he asustado cuando le he dado al gatillo.